El Reloj del Apocalipsis: ¿Qué tan cerca estamos del fin del mundo?
En 1947, la publicación académica Boletín de Científicos Atómicos creó “el reloj del apocalipsis” – un reloj simbólico que siempre ha estado a solo minutos de la medianoche. Mientras menos minutos quedan para llegar a la las 12:00am, más cerca se supone que estamos del fin del mundo.
El Boletín ideó este reloj para denuncia el peligro de autodestrucción al que se acercaba la humanidad con la llegada de las bombas atómicas. Hasta ese momento, en 1945, la humanidad no tenía forma de autodestruirse por completo. Los científicos que habían participado en su desarrollo sintieron la necesidad de advertir a todos del peligro que suponía su creación. Ahora que el reloj cumple 75 años, se han incorporado más riesgos existenciales: desde el bioterrorismo y la inteligencia artificial a los virus incontrolables.
Lejos queda el apacible año 1991, cuando el reloj estaba a 17 minutos de las 0.00 horas, mientras Francis Fukuyama declaraba el fin de la historia y tras firmarse entre EE UU y Rusia el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas.
El año pasado, los científicos que dirigen las manecillas del simbólico reloj del fin del mundo anunciaron que la humanidad nunca había estado tan cerca de su propio fin, más que “incluso en el apogeo de la Guerra Fría”.
“Las manecillas del Reloj del Juicio Final permanecen en 100 segundos antes de la medianoche, tan cerca de la medianoche como nunca. La letal e inspiradora pandemia de covid-19 sirve como una llamada de atención histórica, una ilustración vívida de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales no están preparados para manejar las amenazas que verdaderamente ponen fin a la civilización como las armas nucleares y el cambio climático“, declaró la presidenta del Boletín, Rachel Bronson.
“Como podemos ver con la pandemia actual, algo tan pequeño como una mutación viral podría acercarnos al día del juicio final. Debemos seguir tomándonos esta amenaza en serio“, añadió la doctora Asha George, del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín.