Gutenberg la imprenta y su impacto en la reforma protestante
Introducción:
Si el reformador alemán no hubiera utilizado la “nueva tecnología” de impresión, ¿habría habido Reforma protestante?
Esa es una de las interrogantes que muchos se hacen respecto a dicho acontecimiento, ya que gracias a la imprenta, las 95 tesis de Martin Lutero, corrieron como fuego por todo Europa, llegando aun mucho más lejos del circulo exclesiastico donde Lutero pretendia discutilo.
Día despues de clavar sus tesis en la puerta de aquella catedral, cientos de copias circulaban por todo Europa.
Video:
Invención de la Imprenta:
La invención de la imprenta con tipos movibles es considerada una realización Europea que tuvo lugar en el siglo XV, señalándose como su autor a Johannes Gutenberg, un impreso alemán.
Sin embargo, los orientales fueron realmente los descubridores del procedimiento de la impresión con tipos movibles. Los europeos, no obstante, la perfeccionaron y desarrollaron la industrialización.
Existe un cierto misterio en relación con este invento. Cuatro nombres son mencionados siempre que el invento de la imprenta se somete a discusión. Los nombres en cuestión son los siguientes: Johannes Gutenberg, Lourens Coster, Peter Schöffer y Johannes Fust. Durante mucho tiempo, los historiadores no se ponían de acuerdo cuando hablaban de hechos y teorías. Pero en un esfuerzo por terminar la disputa decidieron considerar a Johannes Gutenberg el inventor del tipo movible, ya que era de él de quien se tenía más información.
No se tiene clara la fecha de nacimiento del inventor alemán Johannes Gutenberg. Pero se ha determinado que nació en Maguncia, pequeño poblado de Alemania, hacia el año 1400. Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines de 1467 o a comienzos de 1468.
En su pueblo natal se desempeñó como orfebre. Se trasladó junto a su familia a Estrasburgo, donde instaló una empresa de grabados en madera, que sería el punto de partida para el desarrollo futuro de su legado.
Gutenberg construyó, entre 1436 y 1450, un aparato que logró fundir satisfactoriamente las letras metálicas que usó en sus primeros libros, con las cuales imprimió su famosa Biblia en 1455. A modo de anécdota podemos contar que debido a sus deudas, Gutenberg fue embargado y la imprenta que lo hizo famoso quedó en mano de sus acreedores, quienes con la venta de la Biblia aumentaron en cinco veces su inversión inicial.